martes, 20 de octubre de 2015

CONCUSSION



Tìtulo: Concussion
Direcciòn: Stacie Passon
Guión: Stacie Passon
Paìs: Estados Unidos
Año: 2013
Genero: Drama
Duraciòn: 96 minutos
Idioma: Versión original (inglés) con subtitulos en castellano
Protagonistas: Robin Weigert, Maggie Siff















Antes de hablar de esta película tengo que hacer una premisa. Tal vez puede ser por mi orgullo lésbico, pero en general no me gustan mucho las películas homosexuales, y sobretodo las que hablan de relaciones lesbianas. Eso porque no me gusta la manera de hacer desarrollar la historia, la mayoría de las películas lesbianas al final van a ser cuentos de chicas bisexuales que traicionan su mujer con un chico; ¡y bueno esto propio no lo puedo tragar!
Alguien podría decirme que no están todas así y que no tengo una cultura de películas lesbianas muy buena, yo contesto que quizás podría tener razón, pero está verdadero que el cine lésbico está también pobre y no tiene un buen nivel, sobretodo si está comparado al cine heterosexual que consigue a contar historia de vida cotidiana que no sea solamente traiciones o problemáticas de aceptación en la sociedad.

Ayer quería dar una posibilidad al cine lesbico con la visión de la película estadounidense del 2013 por titulo "Concussion".


Abby (Robin Weigert) y Kate (Maggie Siff) son dos mujeres de cuarenta años con dos hijos, Kate es abogado, mientras Abby es ama de casa, hace las tareas domesticas, cuida los niños y encuentra el tiempo también por si misma, yendo al gimnasio y de vez en cuando reestructurando lugares vacíos. 

Ellas parecen vivir el sueño de la familia perfecta, dos mujeres con hijos aceptadas de la comunidad donde viven y trabajan. Abby pero no está feliz, siente un vacío dentro si misma, que no intenta cubrir. Su mujer, Kate, está todo el día fuera de casa, y también cuando está, parece estar en otro lugar. Entre las dos faltan los diálogos, o si están se habla solo sobre los hijos, y sobretodo falta el sexo. Kate cada día está siempre cansada y parece no tener más tiempo y amor por su mujer. 
Abby intenta salir de esta situación, buscando algo para ocupar su tiempo y sus vacíos dentro si misma. Con la ayuda de un amigo suyo, reestructura un nuevo apartamento que col tiempo deviene su segunda casa donde buscar el calor y el amor que no le da su mujer. Abby necesita escapar de su situación familiar, y esto lo actúa buscando el amor de otras mujeres. Deviene una prostituta atípica que encuentra las mujeres por un café o un te antes de decidir si están bien. 

Parece paradójico: Abby querría más amor de su mujer, pero por llenar este vacío, en lugar de recibir el amor de otra persona, está sí misma que da afecto a los demás.

A alguien podría parecer una historia miserable y sórdida: ella quiere exclusivamente sexo que no le da su mujer y entonces se hace prostituta, o más una mujer con crisis de mediana edad. De otro lado los espectadores van a comprender las razones que toman Abby a comportarse en esta manera, una mujer abandonada a la cual solo se pide hacer tareas domesticas y cuidar los niños.


PS ¡Si algunos de vosotros han visto la película (o verán) dejad un comentario así que intercambiamos nuestras opiniones!

1 comentario:

  1. Buena critica y justificadas premisas! A veces en el cine lgbt hay muchos estereotipos y también, come bien has explicado historias que se desarollan en la misma manera! Esta película me gustó pero porque trata de algo raro y no común, algo que deja las nórmales expectativas. ¿Qué piensas tú sobre el final? Es muy típico que para la tranquilidad de los niños una pareja sigue estar junta

    ResponderEliminar