sábado, 14 de noviembre de 2015

ZINEBI INAUGURACIÓN


El viernes 13 el Teatro Arriaga Antzokia acogió la Inauguración de la 57-ésima edición del Zinebi de Bilbao.

A presentar la inauguración fueron Itziar Ituño, actriz basca conocida sobretodo por ser una de las protagonistas de la película Loreak, y Ernesto Alterio, actor argentino que trabaja en España.

Antes de ver los primeros documentarios en concurso, está tiempo para dar algunos premios.
Jon Zurimendi gana por la sección Zinebi new talent con su documental El ángulo recto no existe:
Las líneas paralelas se juntan en el infinito. La esfera es el cuerpo geométrico perfecto. La distancia más corta entre el punto A y el punto B es una recta. Menos es más. El día tiene 24 horas. Vivimos bajo el sometimiento de leyes absolutas que acatamos sin rechistar. Desarollamos nuestra vida encajonados entre muros de ladrillo y pladura. Cuatro paredes, sólo cuatro paredes. Pero no hay muros: el espacio fluye. ¿Fluyes tú con él? 
(Aquí el enlace de la pagina Vimeo de Jon Zurimendi, donde se puede ver el documental ganador El ángulo recto no existe: https://vimeo.com/143641590)
El fotógrafo cinematográfico bilbaíno Juan Ruiz Anchía recibe el Mikeldi de Honor por su "relevante dimensión internacional de su extensa trayectoria cinematográfica y por la originalidad artística y la libertad creativa de su contribución, a través de la fotografñia, a la puesta es escena de algunas de las grandes películas del cine contemporáneo". 


Después haber transcurrido casi cuarenta años en los Estados Unidos, en el momento de recibir el premio, Juan Ruiz Anchía, afirma que "Ámerica es otro mundo, estoy muy contento de estar en Bilbao, porque supone cerrar un círculo increñible que empezó aquí" porque "aquí nació mi interés por la fotografía". 


Además, el Festival recordó también, con otro Mikeldi honorífico, al reciente fallecido Aitor Mazo, cuyo rostro adquirió cierta popularidad en los años noventa gracias a su faceta televisiva y a sus frecuentes apariciones cinematográficas, generalmente como actor secundario, muchas veces en películas de realizadores vascos. Trabajó con los directores de cine españoles más importante, como Manuel Gutiérrez Aragón, Julio Médem, Emilio Martínez Lázaro o Álex de la Iglesia. Recogió el premio de mano la mujer de Aitor Mazo.

Las proyecciones por la categoría "Concurso Internacional 1" se abren con un documental en el cual partecipio el mismo Aitor Mazo.  

Artificial (19 minutos) de David P. Sañudo, rodeado en Vitoria- Gasteiz, cuenta la historia de Xabier (Gorka Otxoa), un joven que está buscando un trabajo. Su suerte cambia cuando está a un paso de trabajar con una multinacional, cuyo dueño (Aitor Mazo) propone un trato a Xabier: 90.000 euros en cambio de una réplica exactamente igual a Xabier.

Luz a la deriva (18 minutos) de Iñigo Salaberria, rodeado en Islandia, es un juego de luces y sombras en una ciudad que vive gran parte del año en la oscuridad.

Amore d'inverno (8 minutos) de Isabel Herguera es una "metáfora del amor libre que se desvanece en el paisaje".

Dena ez dabil ondo (14 minutos) de Ander Parody repasa la situación de la clase obrera, con una critica sobretodo a la multinacional Carrefour. El título en euskera quiere decir que "todo está bien", clara la referencia a la película de Godard Tout va bien

Haritz Zubillaga en su breve cortometraje The devil on your back (5 minutos) cuenta de una chica perseguida por un asesino.

Entre los siete cortometraje presentados en la inauguración, lo que más me gustó fue I said I would never talk about politics (10 minutos) de Aitor Oñederra. 
"Don Mariano viaja en avión y acude a un prestigioso restaurante cuya especialidad son las carnes rojas naturales y de calidad, bajas en grasas y colesterol", atendidas por Ángela, con la participación de otros personajes, como Barak.
(Aquí el trailer del documental https://vimeo.com/133024107)

Lost village (15 minutos) de George Todria cuenta de un pueblo abandonado, donde solo viven un hombre y una mujer de mediana edad, en el cual comienzan a aparecer luces de algunas de las casas vacías. Es la llegada de la modernidad, la vida de la pareja nunca será la misma. 
(Aquí el trailer del documental http://www.kimuak.com/es/corto/2015/lost-village



No hay comentarios:

Publicar un comentario